TVN transparentó pérdidas por US 19 millones el 2024, las mayores en 10 años

TVN Logo
Compartir en:

Según el balance de la señal de Bellavista 0990, estas incluso triplicaron el saldo negativo del 2023, equivalente a un alza de 237%, mientras que en la última década, el canal sólo ha tenido ganancias durante tres años.

TVN compartió su balance económico a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF),  reportando millonarias pérdidas durante el año 2024, que ascienden a $18.534 millones, equivalentes a US 19 millones.

De hecho, según un artículo de La Tercera, la señal de Bellavista 0990 incluso triplicó sus pérdidas en relación al período anterior, evidenciando un alza de 237%, lo que se traduce en una merma que escaló de $5.499 millones (US 6 millones), el 2023, a la cifra ya detallada.

Con estos índices, el canal consolida las pérdidas más altas en una década, sólo comparables, aunque más bajas, a las correspondientes al año 2015, cuando estas llegaron a $25.992 millones (US 26 millones), lo que se atribuyó a una merma de envergadura de los ingresos por concepto de publicidad.

Posteriormente, la estación ha enfrentado tiempos complejos en los que ha podido cerrar con números azules escasamente durante tres años en la última década, correspondientes al 2020, cuando se hizo de ganancias por $900 millones; el 2021, que obtuvo utilidades por $8.297, y en 2022, cuando estas alcanzaron $3.018 millones.

Pérdidas por TVN y su canal cultural, NTV

Respecto del desglose de sus resultados, estos apuntan a dos unidades. Por una parte, TVN arroja pérdidas equivalentes a $15.064 millones que, según argumentan desde la señal, “se alinean con las proyecciones del año anterior”.

Mientras que la señal cultural, NTV, terminó el 2024 con un saldo en contra de $ 3.470 millones, apenas un poco más bajo que los $3.480 millones del 2023.

“Para comprender las cifras en comparación con 2023, es importante destacar que TVN enfrenta dificultades para autofinanciarse según el mandato de la Ley 19.132 de 1992, debido a su alta estructura de costos públicos, financieros y de producción de contenidos, además del contexto del mercado”, argumentó el canal tras dar a conocer sus último estado financiero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *