Universidad de Chile regalará cientos de copias de “Veinte poemas de amor y una canción desesperada”

Pablo Neruda
Compartir en:


La actividad es parte de la conmemoración del Día Mundial del Libro, que se desarrollará el miércoles 23 de abril, destacando entre las iniciativas a materializarse en el frontis de la Casa Central de la entidad académica.

Esta semana, la Universidad de Chile anunció la entrega, gratuita, de cientos de ejemplares de la emblemática obra de Pablo Neruda, “20 poemas de amor y una canción desesperada».

Específicamente, la actividad donde se compartirá esta publicación con la gente, tendrá lugar el miércoles 23 de abril, en el contexto de la celebración del Día Mundial del Libro, en una iniciativa impulsada por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la entidad académica.

Respecto del lugar en que se desarrollará el evento, será el frontis de la Casa Central el escenario elegido para compartir con los seguidores de Neruda, parte fundamental de su reconocido trabajo literario.

Nos permite «vincularnos con un público diverso»

La entrega de libros será desde las 10:00 hasta las 12:00 horas, o hasta agotar stock, en el frontis de la Casa Central”, detalla un comunicado de prensa oficializando la actividad cultural.

Según complementa este mismo, “esta actividad es una de las tantas contempladas en la agenda programática de Universidad de Chile, que no solamente celebra al libro y los derechos de autor con este evento anual”, sino que también lo hace “durante todo el mes de abril”.

“Libros Libres” se erige como una iniciativa emblemática de esta vicerrectoría, recalca el director de Extensión de la Universidad de Chile, Fabián Retamal, quien además asegura que “a través de la entrega gratuita de libros, nos permite vincularnos con un público diverso, muchas veces ávido de acceder a la lectura, pero que, por distintos motivos, no puede comprar libros ni obtenerlos por otras vías”. 

Para la autoridad académica, esta acción representa una oportunidad específica para llevar el libro al espacio público, visibilizando la necesidad de entenderlo como un bien común y un derecho cultural.

“Ponemos en la calle no solo ejemplares, sino también el mensaje de que la lectura debe estar al alcance de todas las personas”, releva Retamal.

Crédito imagen: Captura de pantalla TVN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *