Un encuentro que busca transformar nuestra capital en el epicentro de las industrias culturales y creativas, se desarrollará este fin de semana en pleno centro de Santiago, contexto en el que habrá una serie de actividades enmarcadas en una atractiva cartelera del evento que este año tiene como invitado especial a España.
Un encuentro que reúne a lo mejor del talento creativo, aterriza en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) el próximo fin de semana. Bajo
el nombre de Mercado de Industrias Culturales y Creativas, MIC Chile 2025, el evento se realizará entre el 9 al 12 de abril, apelando a
transformar a Santiago en el epicentro de las industrias culturales y creativas.
De acuerdo a la información que oficializa el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en su web, la actividad pondrá a disposición del público una programación cargada de innovación.
Específicamente, su apertura está agendada para el 9 de abril, y contará con la participación de la española Christina Rosenvinge y una
intervención musical dedicada a los 80 años del Nobel de Gabriela Mistral.
Paralelamente, “los artistas Alex Anwandter, Maite Alberdi, Iván Navarro y la argentina Juliana Gattas están confirmados para ‘Living
MIC’, espacio en formato de entrevistas que se realizará los días 10, 11 y 12 de abril y que promete revelar anécdotas, historias y perspectivas únicas del mundo creativo”, detalla la web citada.
En tanto, para el concierto ciudadano de cierre, a realizarse el 12 de abril también en el recinto de barrio Lastarria, está confirmada la
participación de Princesa Alba, Javiera Parra, DJ Bitman, y la española Mala Rodríguez.
Música, espacios de conversación y concierto de cierre ciudadano
“Se trata del principal encuentro del sector, en el que abordaremos los desafíos presentes y futuros de las economías creativas. Están
todos invitados a formar parte de esta reflexión, que además tendrá música, espacios de conversación y un concierto de cierre ciudadano,
completamente gratuito, con artistas nacionales e internacionales en el GAM”, aseguró la ministra de las Culturas, las Artes y el
Patrimonio, Carolina Arredondo Marzán.
Adicionalmente, durante las jornadas de programación, está considerada una pasarela “que reimagina la moda a través de la sostenibilidad y la inteligencia artificial”, a lo que se suman conversaciones entre artistas y figuras destacadas en formato de entrevista en vivo, además
de “espacios inmersivos de experiencias de realidad virtual que transportarán a los asistentes a nuevos mundos creativos”.
Bajo el lema “Cultura y creatividad para un futuro sostenible”, este 2025 el evento tiene como invitado de honor a España, “funcionando
como una plataforma de intercambio, comercialización y conexión entre agentes del sector”.
Además, MIC es una experiencia que busca dar continuidad a dos actividades efectuadas el 2024, “el Mercado de Industrias Culturales
del Sur (MICSUR), que reunió a más de cinco mil personas, a delegaciones de nueve países del Cono Sur, y que contabilizó más de
mil setecientas ruedas de negocio; y al Match Cultural, encuentro que reunió a más de 250 personas en una jornada y que finalizó con 72
rondas de financiamiento entre agentes culturales públicos y privados”.
IX Congreso Iberoamericano de Cultura
Y en la misma fecha de este evento, se llevará a cabo el IX Congreso Iberoamericano de Cultura “Inteligencia Artificial. Desafíos y Oportunidades”, en colaboración con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Organización de Estados Iberoamericanos
(OEI).
Este encuentro “abordará con especial énfasis los desafíos y oportunidades que representa la inteligencia artificial en la creación
y producción artística y cultural, tema que será parte central de la Conferencia Mundial de la UNESCO 2025 sobre políticas culturales y
desarrollo sostenible”, anunció la secretaría de Estado liderada por Arredondo.
“El enfoque interconectado de ambos encuentros, permitirá una programación enriquecida, con actividades que incluyen conversaciones
estratégicas, showcases artísticos, espacios inmersivos y oportunidades de networking, reafirmando así el compromiso de Chile con el desarrollo sostenible de las industrias culturales y creativas, y posicionando al país como un referente global en la materia”, releva el ministerio.
Respecto de las actividades de MIC Chile, estas consideran un Programa para Agentes e Industrias, y un Programa Ciudadano con encuentros gratuitas, abiertos a todo público, que requieren inscripción previa en micchile.cultura.gob.cl, sitio donde además está disponible la agenda íntegra del evento e información adicional de ambas actividades.
Imagen Instagram @ch_rosenvinge y www.cultura.gob.cl
