La faceta musical del papa Francisco que lo llevó a citar a La Ley en su visita a Chile

El papa Francisco en medio de una de sus apariciones públicas en la Santa Sede
Compartir en:


Si bien el 2018 se animó a con un mensaje donde incluyó una referencia al tema “Aquí”, de la emblemática banda chilena, su conexión con la música lo acompañó durante muchos años, lo que además lo llevó a establecer un especial vínculo con la familia de Gustavo Cerati, a quien desde el Vaticano apoyó en sus momentos más difíciles.

“Al quedarnos sin esa ‘conexión’ que le da vida a nuestros sueños, el corazón comienza a perder fuerza, a quedarse también sin batería, y como dice esa canción: ‘el ruido ambiente y soledad de la ciudad nos aíslan de todo. El mundo que gira al revés pretende sumergirme en él ahogando mis ideas’. Sin conexión, sin la conexión con Jesús, terminamos ahogando nuestras ideas, nuestros sueños».

Con estas palabras el papa Francisco, que el mundo eclesiástico despide este sábado 26 de abril en un funeral que se espera sea particularmente multitudinario, evidenciaba su conexión con la música en su visita a Chile, el 2018, en medio de una alocución en el Templo Votivo de Maipú, testigo de su mención de la canción “Aquí”, de La Ley.

Pero lo del fallecido pontífice en esa oportunidad, fue apenas una muestra de su vínculo con la música, un espacio que solía visitar. Así lo dejó claro también en su autobiografía, “Esperanza”, donde contó que siendo pequeño disfrutaba mucho de la música docta, que acostumbraba a escuchar en su casa.

“La música clásica es una flor que cultivo desde que era un muchacho, y ese es también un regalo heredado de mi madre. Schubert, Chopin, que de joven me encantaba, Wagner, Beethoven, y también el sentimiento trágico de la nostalgia, los grandes románticos, el Erbarme dich de Bach, que cada vez me parece más sublime, y Mozart, obviamente: el Et Incarnatus est de su Gran misa en do menor lo lleva a uno de mano ante la presencia de Dios», comentó el extinto máximo líder de la Iglesia Católica, asegura un artículo de La Tercera.

Édith Piaf y Gardel, también entre sus favoritos

La música popular, también lo convocaba. “Siempre he alternado de manera natural esta afición a la música culta con la afición a la música popular. Con Édith Piaf, por ejemplo, otra gran pasión de mi madre”, sinceró dejando clara la diversidad de sus gustos.

Así como también el tango y la milonga. “Decía Carlos Gardel que la voz más melodiosa no basta por sí sola para entonar un tango; el tango hay que sentirlo, porque viene de dentro. Para nosotros, los argentinos, y sobre todo para los porteños, suele ser así”, dijo relevando las credenciales del emblemático artista trasandino.

De acuerdo a su testimonio, no habría sido el primer papa seguidor de este género musical. “Por lo que me han dicho, ni siquiera soy el primer pontífice que escucha tangos en el vaticano: al parecer, en los años veinte, Pío XI presenció una exhibición de Casimiro Aín”, contó.

“Julio Sosa, la orquesta de Juan D’Arienzo, las milongas de Astor Piazzolla y Amelia Baltar. Ada Falcón, que más tarde se haría monja en una aldea de la provincia de Córdoba, y Azucena Maizani, que vivía cerca de nosotros y a quien di la extremaunción en el hospital a las pocas semanas de haber sido ordenado sacerdote, también me han acompañado, forman parte de la banda sonora de mi existencia”, dijo el papa Francisco dejando claro qué representantes de la música fueron los que más lo convocaron durante su existencia.

Lanzó su propio álbum,  “Wake Up!”

Su pasión musical también lo llevó a consolidar una colección de más 2.000 CD’s y 19 discos de vinilo. Su discoteca personal, de hecho, motivó una exhibición en el Pontificio Consejo para la Cultura, el año 2022.

Pese a que en su mayoría los títulos son de música docta, también hay algunos del género popular, destacando un álbum de grandes éxitos de Édith Piaf; discos de Astor Piazzolla; y una colección de 25 discos de canciones gospel de Elvis Presley.

Y cuando Gustavo Cerati estuvo en coma, su amigo Gustavo Masó envió una carta al Vaticano pidiendo una oración por él y su recuperación que el papa respondió, sumándose a las plegarias por el músico.

“Gracias por haber soplado las brisas de un recuerdo. Por favor, le ruego le diga a Lilian (Clark, madre de Cerati) que su testimonio me hace bien, su valentía en ese seguir esperando y que estoy junto a ella. Es difícil decir algo más frente a una situación tan sagrada, como es la relación de una madre con su hijo, pero que acepte mi silencio hecho oración. Quedo a su disposición. Por favor, le pido que rece por mí, que Jesús lo bendiga y que la Virgen santa lo cuide. Cordialmente, Francisco”, se leía en la sentida misiva del pontífice.

Y cuando el músico falleció, envió un mensaje evidenciando su pesar. “El Santo Padre Francisco, informado del fallecimiento de Gustavo Cerati, expresa su condolencia y asegura su oración por el alma del joven músico, estrechándose con afecto a su madre, a sus hijos y a todos sus seres queridos, amigos y fans en el día de su sepultura“, comunicó monseñor Guillermo Karcher, colaborador del papa en sus redes sociales.

Incluso, Bergoglio se animó a publicar un álbum llamado “Wake Up!”, lanzado en noviembre de 2015, con algunos de sus discursos acompañados de rock progresivo.

Crédito imagen: Instagram @vaticannews.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *