Trabajo de Sebastián Moreno indaga en la vida profesional y personal del emblemático comediante retirado de los escenarios en junio del año pasado.
Este jueves 27 de marzo, los seguidores de Alejandro González, Coco Legrand, podrán aproximarse a la existencia y carrera del recientemente retirado comediante nacional que marcó a diversas generaciones con su particular estilo humorístico.
Uno de los exponentes más emblemáticos del humor nacional llega a la pantalla grande desde «El gran Coco Legrand», nombre del primer documental inspirado en él, específicamente en el legado que deja el artista, un icónico rostro de la comedia chilena que ha inspirado a muchos representantes del género a nivel local.
El trabajo cuenta con la dirección de Sebastián Moreno, conocido por sus trabajos en Habeas Corpus (2015) y Sergio Larraín: El Instante Eterno (2021), detalla T13.
El documental de más de 100 minutos incluye cuantioso material de archivo, además de entrevistas a figuras destacadas y cercanas al retirado y emblemático artista chileno que ,en junio del año pasado, anunció su retiro de los escenarios.
Específicamente, este indaga en los inicios de Legrand en la comedia, para luego sumergirse en los momentos de mayor consolidación, contexto en el que llega al Festival de Viña.
“Abrió las puertas de su intimidad”
Paralelamente, el trabajo se sumerge en la vida personal del artista, quien pasó un tiempo en Buenos Aires, además de repasar sus exitosas presentaciones tanto en la escena nacional como internacional.
“Es increíble poder tener esto, poder ver la vida de mi papá, su trabajo en la pantalla grande”, aseguró su hija María José en la avant premiere del documental, efectuada hace unos días, oportunidad en la que además comentó la satisfacción que le genera la posibilidad de que los nietos de Coco “también lo puedan ver”,
Respecto de su retiro de los escenarios, sinceró que este ha implicado un proceso que, en su opinión, no ha finalizado. “Creo que todavía sigue procesando un poco esto de haberse retirado (…) igual de repente llega con libretos y me dice: ‘mira, déjame leerte esta cosa que se me ocurrió’ y le digo ‘ya pero papá, acuérdate que ahora ibas a disfrutar más, ibas a dejar el trabajo de lado”, contó. Moreno, en tanto, destacó la disposición que encontró en Legrand para la elaboración del trabajo inspirado en él. “Abrió las puertas no solo de su trabajo, de los camarines, sino también de su intimidad familiar, esa vida más de abuelo a la que está dedicado ahora”, comentó acerca del documental que llega a la pantalla grande a través de numerosas salas de todo Chile.