«Lo más cercano a la perfección televisiva en décadas»: Críticos reaccionan a“Adolescencia”, serie fenómeno de Netflix

Adolescencia Netflix
Compartir en:

Pese al escaso tiempo de su estreno en la plataforma de pago, su nombre ya resuena entre quienes la han visto, mientras desde la crítica relevan el sobresaliente trabajo que hay tras la producción británica que arrasa en Netflix.

Se estrenó hace menos de dos semanas, tiempo que le bastó para ubicarse rápidamente entre lo más visto en nuestro país. Y no sólo en nuestro territorio, tanto así que la producción británica de Netflix, «Adolescencia”, se ha convertido en un fenómeno a nivel global desde su debut en la plataforma de pago, el 13 de marzo.
Con cuatro capítulos, ha logrado cautivar tanto al público que la ha visto como también a la crítica, desde donde los elogios se suceden, uno tras otro.
Así lo detalla un artículo de T13, que revela que la serie que llegó al Top 1 de la plataforma, no ha dejado de recibir buenos comentarios, apelando a un guion protagonizado por un joven de 13 años, el principal sospechoso de apuñalar a una adolescente que no logró sobrevivir al ataque.
A partir de esta cruda historia, «Adolescencia» indaga en temas como la misoginia evidenciada en redes sociales, además del impacto de los influencers en los adolescentes insertos en una realidad donde lo digital puede condicionar su existencia.

“La perfección total”
Desde la crítica, créditos como Tom Peck (The Times), la han catalogado como «la perfección total», mientras una opinión análoga ha compartido Lucy Mangan (The Guardian), quien aseguró que la serie es «lo más cercano a la perfección televisiva en décadas». Por su parte, el director estadounidense Paul Feig y el presentador británico Jeremy Clarkson, también han relevado la calidad y el impacto de su primer capítulo.

Respecto de su génesis, los ideólogos de «Adolescencia», Stephen Graham y Jack Thorne, se inspiraron luego de acceder a informes de jóvenes involucrados en ataques violentos, lo que les gatilló una reflexión acerca del incremento de hechos de esta envergadura en los tiempos que transcurren. Graham, de hecho, plantea que el objetivo de la serie fue visibilizar el fenómeno de la violencia juvenil como consecuencia del odio y la misoginia, problemáticas evidenciadas por jóvenes influenciados por figuras como Andrew Tate, luchador
profesional consolidado como figura mediática que acapara la atención de millones de seguidores en Instagram, lo que ha logrado apelando a un discurso acerca del poder masculino, la ostentación de la riqueza y la sumisión femenina.

La narración, en tanto, también es un punto alto de la producción cuyas interpretaciones, igualmente destacadas, están a cargo de Owen Cooper, quien asumió la responsabilidad de dar vida al protagonista.
Stephen Graham, por su parte, es otro de los integrantes del elenco de la serie que llama la atención por su sobresaliente papel como el padre del acusado del crimen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *